El futuro unicornio europeo de IA cuántica está en Euskadi

Multiverse Computing, compañía con sede en San Sebastián dedicada al software de inteligencia artificial cuántica desde 2019, ha recibido una inversión de 67 millones del Gobierno de España, debido a su carácter estratégico para la soberanía tecnológica de Europa. La empresa ha sido identificada como un futuro unicornio europeo y la entrada del Estado español se enmarca en la búsqueda de la autonomía estratégica europea.

Esta inyección económica, que se realizará a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) -la ‘Sepi Digital’-, forma parte de una ronda de financiación de 150 millones de euros en la que también participará el Gobierno vasco, según adelantó el consejero de Industria, Mikel Jauregi. «Vamos a contribuir a ese crecimiento como accionistas ya existentes de Multiverse».

Los fundadores de la empresa tecnológica vasca son cuatro catalanes de adopción –Enrique Lizaso, Román Orús, Alfonso Rubio y Samuel Mugel– que encontraron el respaldo a su proyecto en Euskadi. Orús, físico cuántico y doctor por la Universidad de Barcelona, estaba ligado a la región al ser profesor de investigación Ikerbasque en el Centro Internacional de Física de Donostia (DIPC), en Gipuzkoa.

Multiverse ha contado con el apoyo del Gobierno vasco desde sus inicios, a través de BIC Gipuzkoa, centro facilitador en el proceso de creación de empresas innovadoras. Pero, ¿cómo ha logrado la compañía en seis años ser considerada estratégica para el futuro tecnológico de Europa?

En primer lugar, además de por su desarrollo e investigación tecnológica, Multiverse ha apostado por su internacionalización. Con sede en San Sebastián, la empresa tiene oficinas en Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido e Italia y, recientemente, ha abierto implantación en San Francisco para impulsar su crecimiento en el mercado estadounidense. Tiene más de 160 trabajadores de alta cualificación.

Según explica Enrique Lizaso a elEconomista.es, «nuestro crecimiento ha sido tal que en la parte de cuántica somos los más grandes de Europa, a lo que se añade que nuestro mayor competidor americano acabó en bancarrota».

Multiverse ha conseguido un modelo de compresión de los modelos de lenguaje de inteligencia artificial (IA) que es más eficiente y consigue ahorros energéticos de entre el 50 y el 80%. «Aprendimos a utilizar los métodos inspirados en la cuántica, los que funcionan en ordenadores y móviles, para hacer cosas parecidas a la cuántica y aprendimos a hacer los modelos de lenguaje de IA, comprimirlos y hacerlos más eficientes», detalla el directivo de la firma vasca.

Este desarrollo tiene dos vertientes. «Por un lado, para los modelos grandes y centros de datos permite que los centros sean más pequeños o, con el mismo tamaño de centro se puede dar más capacidad y atender a más clientes», comenta Enrique Lizaso. Además, se soluciona el problema que existe en Europa con la distribución eléctrica.

Por otro lado, «tenemos modelos muy comprimidos ‘nano LLM’ que caben en dispositivos más pequeños como móviles, lavadoras o frigoríficos, que funcionan en modo avión, sin conexión al cloud. Es el modelo más pequeño del mundo y es menos listo. Los dos modelos tienen mucha proyección». Por todo ello, el pasado 2024 DigitalEurope, la patronal de las industrias en proceso de transformación digital en Europa, reconoció a Multiverse como el «próximo futuro unicornio» europeo.

Dominio americano

 

«Este sector tecnológico es estratégico en el mundo y está dominado por compañías americanas como OpenAI. En Europa solo están los franceses Mistral AI y nosotros», comenta el fundador de Multiverse. «Nuestra propuesta es diferente, ya que podemos comprimir modelos y proporcionar de golpe todos los modelos que utiliza la industria y mucho más baratos».

La combinación de cuántica con los modelos de IA de Multiverse Computing «dan autonomía frente a modelos americanos y también ante el único modelo europeo de los franceses Mistral AI», argumenta Enrique Lizaso. «Por ello hay que arraigar en Europa esta tecnología, ya que es parte de lo que se va a desarrollar más adelante por nosotros o por otras compañías».

Asimismo, la situación geoestratégica también es especial. «Viendo que la nueva administración americana utiliza los instrumentos económicos y de comercio como puntos de negociación sobre Europa, Europa necesita reforzar la soberanía tecnológica y en este sector, además, hablamos de defensa».

Multiverse Computing ya trabaja con Airbus Defence and Space para construir un sistema de control basado en gestos para aviones de combate, dentro del proyecto ‘EPIIC’ del Fondo Europeo de Defensa, que finalizará en septiembre de 2025. El proyecto aborda los desafíos de la guerra aérea y el combate colaborativo del futuro y está formado por organizaciones de 12 países europeos, con empresas industriales, centros de investigación, etc.

El primer ‘IBM Quantum System Two’

 

Euskadi aspira a liderar la computación cuántica en Europa con el procesador ‘Quantum System Two de IBM’, que se instalará en San Sebastián antes de concluir 2025, según acordaron en Nueva York el Gobierno vasco y la multinacional estadounidense.

El ‘Quantum System Two’ de Europa se ubicará en el IBM-Euskadi Quantum Computational, en el campus de la Fundación Ikerbasque en San Sebastián. Este proyecto se enmarca dentro de la iniciativa ‘BasQ’, lanzada en 2023. Inicialmente, se había previsto la instalación de un ‘IBM Quantum System One’, pero tras una actualización del acuerdo, se ha decidido desplegar el sistema cuántico modular más avanzado del gigante informático.

Diseñado para ser escalable y poder integrar múltiples procesadores en el futuro, este sistema permitirá ejecutar algoritmos a escala de utilidad, superando los métodos de simulación clásica.

Los miembros del IBM-Euskadi Quantum Computational Center utilizarán el sistema para fortalecer la formación de talento cuántico, fomentar el crecimiento económico y diseñar nuevos algoritmos para el desarrollo de tecnologías cuánticas.

Fuente: el Economista

17 marzo, 2025|Actualidad|

Últimos Tweets

Categorías