Un fondo de EE UU se hace con el control de la biotecnológica donostiarra VIVEbiotech por 40 millones

Jon Alberdi será el nuevo CEO en sustitución de Gurutz Linazasoro y Stefan Beyer será el nuevo presidente ejecutivo en representación de Ampersand Capital Partners.

El fondo estadounidense de capital privado Ampersand Capital Partners se ha hecho con la compañía biotecnológica con sede en San Sebastián VIVEbiotech por 40 millones de euros, en una operación que permitirá la expansión de la empresa guipuzcoana, según fuentes conocedoras de la operación consultadas por este periódico. 25 millones serán para la ampliación de la compañía y los otros quince para lo que es la «compra parcial» de la firma.

Este movimiento acarrea, además, el nombramiento como CEO de Jon Alberdi, hasta ahora director general, en sustitución de Gurutz Linazasoro, fundador y ‘alma mater’ de VIVEbiotech, que pasará a asumir un papel representativo y permanecerá en el Consejo de Administración. El desembarco se completa con la entrada de Stefan Beyer como nuevo Presidente Ejecutivo en representación de Ampersand, ha explicado en un comunicado la firma tecnológica con sede en el parque tecnológico de Miramon, en San Sebastián.

VIVEbiotech es una Organización de Desarrollo y Fabricación por Contrato (CDMO) líder en vectores lentivirales que ofrece servicios de desarrollo de proceso, fabricación y ensayos analíticos para empresas biofarmacéuticas de primer nivel en proyectos de terapia génica y terapia celular. En la actualidad, la empresa cuenta con unas instalaciones de más de 3.000 metros cuadrados en San Sebastián en el Parque Tecnológico de Miramón y emplea a más de 140 trabajadores.

El objetivo confesado de VIVEbiotech en los últimos meses era de ampliar las instalaciones en 10.000 metros cuadrados para planificar crecimientos futuros. La ampliación se realizaría en tres fases, de 4.000 metros, 3.000 metros y 3.000 metros, explicó el CEO Linazasoro. Inveready, el fondo de capital riesgo que apoyó a VIVEbiotech durante su fase inicial de crecimiento, sale del capital con lo que se abre un nuevo capítulo para la empresa. Siguen los socios fundadores e institucionales, incluidos el Gobierno Vasco, Kutxa Fundazioa, CDTI Innovación (a través de su programa Innvierte) y Easo Ventures, que poseen buena parte del capital, aunque el control recae sobre el fondo estadounidense.

Con esta inversión, y pese a la entrada de un inversor extranjero, VIVEbiotech sostiene que «se refuerza el arraigo de VIVEbiotech en Gipuzkoa, fomentando el empleo de calidad y el desarrollo del capital científico, técnico y humano en toda la región».

La operación ha sido facilitada por Santander M&A, Garrigues y GA_P (Gómez-Acebo & Pombo) y representa un hito clave según los actores implicados para Gipuzkoa y Euskadi ya que se incorpora a una compañía especializada en el crecimiento de empresas biotecnológicas, que es líder en el mundo y comprometida con el impulso del desarrollo industrial en Europa.

«Estamos encantados de dar la bienvenida a Ampersand como socio clave para acelerar el ambicioso plan de crecimiento de VIVEbiotech, al tiempo que reforzamos nuestra plataforma flexible y versátil. Esta asociación desempeñará un papel importante para seguir superando las altas expectativas de nuestros clientes. La combinación de la experiencia en el sector de Ampersand y el sólido equipo de VIVEbiotech posicionarán a VIVE como líder del mercado al ampliar nuestra capacidad y nuestras competencias únicas», afirmó Jon Alberdi, nuevo CEO de VIVEbiotech, en relación al movimiento empresarial que une a la empresa donostiarra con el gigante de Massachussets.

Por su parte, el recién nombrado Presidente Ejecutivo de VIVEbiotech, Stefan Beyer, señaló que «dado el rápido crecimiento del sector de la terapia celular y génica, estoy encantado de unirme al equipo de VIVEbiotech. Con sus instalaciones GMP de última generación, todo el equipo de VIVEbiotech ha demostrado poseer unas sólidas capacidades muy reconocidas por el mercado. Los clientes se sienten atraídos por la experiencia científica del equipo, y esta inversión estratégica de Ampersand permitirá el desarrollo y crecimiento continuos de VIVEbiotech».

VIVEbiotech es una Organización de Desarrollo y Fabricación por Contrato (CDMO) especializada en vectores lentivirales para terapia génica y celular. Fundada en 2015, VIVEbiotech opera bajo las normas de la EMA y la FDA, y presta servicio a más de 40 empresas biotecnológicas de todo el mundo. Por su parte, Ampersand Capital Partners, fundada en 1988, es una empresa de capital privado del mercado medio con 3 billones de dólares de activos en gestión, dedicada a inversiones orientadas al crecimiento en el sector sanitario. Con oficinas en Boston, Massachusetts, EEUU, y Ámsterdam, Países Bajos, Ampersand aprovecha una combinación única de capital privado y experiencia operativa para crear valor e impulsar el rendimiento a largo plazo junto con los equipos directivos de las empresas de su cartera.

23 diciembre, 2024|Actualidad|

Últimos Tweets

Categorías